¡mucho ojo, que la vista engaña! - significado y definición. Qué es ¡mucho ojo, que la vista engaña!
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es ¡mucho ojo, que la vista engaña! - definición

PELÍCULA DE 1964 DIRIGIDA POR LEOPOLDO TORRE NILSSON
El ojo que espia; El ojo de la cerradura
Resultados encontrados: 16073
El ojo que espía         
El ojo que espía es una película argentina de 1966, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson y protagonizada por Janet Margolin, Stathis Giallelis, Lautaro Murúa y Leonardo Favio. Estrenada en Buenos Aires el 1 de septiembre de 1966.
¡mucho ojo, que la vista engaña!      
expr.
con que se advierte a uno que viva prevenido, sin fiarse de apariencias.
Simple vista         
PRÁCTICA DE PARTICIPAR EN LA PERCEPCIÓN VISUAL SIN LA AYUDA DE UN DISPOSITIVO ÓPTICO DE AUMENTO O RECOLECCIÓN DE LUZ, COMO UN TELESCOPIO O UN MICROSCOPIO. LA VISIÓN CORREGIDA A LA AGUDEZA NORMAL USANDO LENTES CORRECTIVOS SE CONSIDERA "DESNUDA"
Visible a simple vista; A simple vista; Ojo desnudo; Pengei
En astronomía, se denomina observación a simple vista (u ojo desnudo) a aquella que se realiza sin instrumentos ópticos que ayuden a percibir con más detalles objetos del firmamento, utilizando para ello simplemente los ojos.
Bésame Mucho (revista)         
REVISTA ESPAÑOLA DE HISTORIETAS
Besame Mucho (revista); Bésame mucho (revista)
Bésame Mucho fue una revista de historietas publicada en España por Producciones Editoriales desde abril de 1979 hasta 1982, cuyo director fue Juan José Fernández y su coordinador durante los números 13 a 18, Ramón de España.Cuadrado (2000), p.
Bésame mucho         
BOLERO DE CONSUELO VELÁZQUEZ
Bésame Mucho; Besame mucho; Besame Mucho
«Bésame mucho» es el título de una canción escrita en 1932 y estrenada en 1940 por la pianista y compositora mexicana Consuelito Velázquez (1916-2005). Es ampliamente considerada una de las canciones más populares del siglo XX y de todos los tiempos.
Rómulo Mucho Mamani         
INGENIERO DE MINAS Y POLÍTICO PERUANO
Romulo Mucho Mamani
| final =
Ojo (ciclón)         
  • En el momento de su máxima intensidad, la [[ventisca de Norteamérica de 2006]] presentó una estructura similar a un ojo (visto aquí al este de la [[península de Delmarva]]).
  • Normalmente, el ojo se detecta fácilmente con el [[radar meteorológico]]. El ojo de [[huracán Andrew]] se nota claramente en esta imagen de radar del sur de [[Florida]].
  • Una tormenta similar a un huracán en el polo sur de Saturno presenta una pared del ojo de decenas de kilómetro de altura.
  • temporada de tifones de 1997 en el Pacífico]] que exhibe paredes del ojo interna y externa durante un ''ciclo de reemplazo de la pared''.
REGIÓN EN EL CENTRO DE UN CICLÓN
Ojo (ciclon); Ojo del huracán; Ojo del huracan
El ojo es la región de condiciones meteorológicas generalmente más calmadas que se forma en el centro de los ciclones tropicales fuertes. Esta región aproximadamente circular suele tener un diámetro de entre 30 y 65 kilómetros y está rodeada por la pared del ojo, un anillo de tormentas convectivas donde ocurren las segundas condiciones más severas en el ciclón.
NGC 6826         
Nebulosa del Ojo que Parpadea
NGC 6826 es una nebulosa planetaria en la constelación de Cygnus a unos 2200 años luz de distancia de la Tierra. Es la fase final de una estrella similar al Sol, una fase muy corta (se estima la edad de la nebulosa en 10 000 años) en comparación con la edad de la estrella (aproximadamente 10 000 millones de años).
Hay mucho rock'n roll         
Hay mucho Rock & roll; Hay mucho Rock'n roll II; Hay mucho Rock'n roll I; Hay mucho Rock'n roll
Hay mucho Rock'n Roll es una serie de recopilaciones de Platero y Tú. Buena parte de los temas que lo componen están regrabados total o parcialmente y remasterizados.
¡Que viva la música!         
LIBRO DE ANDRÉS CAICEDO
¡Qué viva la música!; ¡Que viva la musica!; ¡Qué viva la musica!
|fecha = 1977

Wikipedia

El ojo que espía

El ojo que espía es una película argentina de 1966, dirigida por Leopoldo Torre Nilsson y protagonizada por Janet Margolin, Stathis Giallelis, Lautaro Murúa y Leonardo Favio. Estrenada en Buenos Aires el 1 de septiembre de 1966. Ganadora de seis premios, entre ellos el Cóndor de Plata de 1967 al mejor director. La película tuvo el título alternativo de El ojo de la cerradura.

¿Qué es El ojo que espía? - significado y definición